lunes, 29 de septiembre de 2008

Un País, Estados Violentos Méxicanos


Violencia xenófoba en Suráfrica
Un hombre fue quemado en el asentimiento de Reiger Park, durante el brote de violencia xenófoba.
EFE - 19-05-2008
Periodico el País
La violencia es un problema latente, que se ha salido de las manos. La sangre y los descabezados estan fuera de control. De cierta forma somos un milagro de existencia, en un país donde las instituciones, la policía y las fuerzas de seguridad no tienen una imagen de credibilidad y sustentabilidad, las fuerzas violentas son muy pocas comparadas a la gan impunidad que existe. Es decir para el poco control que hay, en verdad, es un milagro que el país siga en pie. Sin embargo no vamos por ningún buen camino.


Los medios tienen la responsabilidad de informar lo acontecido en el país. Pero dentro del fotoperiodismo, hay una barrera entre; lo que una imagen es "nota periodística" ó terrorismo amarillista. Una foto de un asesinato o de un degollado no es estética, pero es parte de la informacion. ¿Que tipo de imagen, sin que escurra sangre, se debe publicar en un periódico formal y decente acerca de esos temas?


En la Universidad Iberoamericana en un Foro de Inseguridad y violencia en el país se presentó una exposición de fotoperiodismo con la violencia como tema central. Impactantes imágenes demuestran sufrimiento, impunidad, dolor e impotencia. Entre estas fotos está: Nelson Vargas llorando con la imagen de su hija a su espalda, patrullas siendo destruidas en el barrio de Iztapalapa, y restos de cesos impregnados en el parabrisas de un automóvil baleado. Estas imagenes son un archivo de la realidad que acontece al país.

lunes, 22 de septiembre de 2008

Fotoperiodismo Falta de reconocimiento al oficio.

foto: Todd Maisel 'The Hand' 9-11 Nueva York 2001
Una premisa elemental en el "Manual de Fotoperiodismo" de Ulises Castellanos indica que el fotoperiodismo o periodismo gráfico como lo conocen en otras partes del mundo tiene una devaluación al oficio. Por tradición oral y escrita se le atribuye mayor importancia a la nota del reportero, ya sea para un medio impreso, o en un medio audiovisual. Sin embargo este "nuevo" oficio se ha ganado su respectivo lugar por ser una forma de comunicación inmediata y amplia en cuanto a sus posibilidades. En la actualidad tambien hay un conflicto entre la credibilidad de la fotografía y las nuevas tecnologías. Los nuevos programas y posibilidades de la computacion en alteración, y modificación de la imagen, han dado lugar a dudas en cuanto a la autenticidad de la imagen. Sin embargo Ulises Castellanos menciona que la credibilidad del fotógrafo y la del medio de comunicación siempre están en juego, queda en el receptor o el cliente discernir entre la credibilidad de un medio respetuoso o uno de dudosa reputación.


Hasta la proxima que no se velen su fotos en blanco y güero.