martes, 25 de noviembre de 2008

KLINT Hermanos Fotógrafos



Asombrosa Fotografía es la que demuestran los hermanos Klimt, navegando por Internet buscando acerca de ellos se encuentran fotos donde son veraderas creaciones fantásticas de mundos d ensueño e ideas inimaginables. No solo eso, sino que tienen una idea y un concepto por atraz qu el respalda, jugando con la psicología y la luz se logran trabajos fascinantes.

abc Discapacidad


Una exposicion más sobre las rejas de reforma en chapultepec.
un recorrido acompañado de silbatos de policias que constantemente están sonando.
Esta exposicion es mas como una denuncia, es material que busca respuestas y acciones.

lunes, 24 de noviembre de 2008

HEREJIAS Pedro Meyer



Pedro es un fotógrafo Español, que radica en México. Una exposición de un exelente juego de luz, con imagenes fantasticas que llevan a sueños, y brotan pensamientos inexplicables.
El proyecto de Herejías es muy ineresante porque se lleva al mismo tiempo al rededor del mundo, y es un viaje durante cuatro decadas con simbolos representativos.

Una foto Con Historia:National Geographic


La busqueda de una imagen tan conocida alrededor del mundo se complica por las limitantes que suceden en una zona geográfica donde la guerra, la migración, la injusticia y la pobreza han estado latentes, durante todos estos años. La busqueda de una joven con unos ojos enigmáticos se emprende tras buscar las respuestas después de años de saber quien era y donde pertenecía. A todos los problemas para localizarla, tambien se le añaden los problemas por un choque de cultura dond eno se permite qu elas mujeres sean vistas con el rostro descubierto.


Cabe destacar la importancia de una imagen, y como una Fotografía tiene todo un
a historia, de sus personajes, del momento social, político donde y cuando se toma, una experiencia para el fotografó y sobretodo representa un archivo, de un instante.

Es emocionante tratar de encontrar la historia de una foto y rastrearla paso a paso, es una etapa retroactiva en una imagen, una fotografía tiende a permanecer para el futuro, y con esta imagen se buscaba un pasado. De alguna forma esta fotografia con la mirada hermosa de esta joven logró ser de cierta forma hasta una imagen de National Geographic, es decir representa un icono para la empresa.

Fotoperiodismo de Valor: James Natchwey




James Natchwey un excelente fotoperiodista, que demuestra un compromiso con el oficio, y toda una misión con lo que quiere transmitir.
Con sus trabajos de corresponsal de guerra permite tansmite con sus fotografías la necesidad de evitar que las situaciones peligrantes sigan sucediendo. En el documental de James Natchwey, nos reflejan a este personaje como una persona muy sobria, muy coprometida, de mucho carácter, y mucha convicción.





El fotoperiodismo es un riesgo, cada imagen es un peligro de estar en el momento de la cción, bajo las mismas condiciones de los atacados y atacantes. Es estar en las filas de las balas, de las bombas. Requier un muy habil sentido de sobrevivencia y alerta. Es una labor peligrante, estar ante el fuego y no quemarse, parece ser por mero milagro. El mensaje es importante, simpre tener en mente la necesidd de comunicar, el simbolo, tratar de resumir todo en una imagen, y conseguir la imagen lo mas cerca, y si ya esta cerca es porque te puedes acercar más.


Tim Hetherington Ganador World Press Photo


Tim Hetherington


El Segundo Batallón Aereo de la infantería 503 de Estados Unidos se encuentra desplegada en el Valle Korengal en la provincia al este de Afganistan. El valle tiene mala fama por ser el lugar en el que fue derribado un helicoptero norteamericano y ha visto algunas de las peleas más intensas del país. Esta fotografía de Hetherington es parte de una historia que también gano el segundo lugar en la categoría de Historias de Noticias Generales. El viajo a Afganistan como enviado por parte de Vanity Fair.

Este año tuvieron participación de 125 paises, con un total de 5,019 fotógrafos, lo que es un incremento de 12.5% a comparación del año anterior. El número total de imágenes que se enviaron fue de 80,536. Y se dieron premios en 10 categorías a 59 fotógrafos de 23 nacionalidades.

El ganador Tim Hetherington recibirá su premio durante la ceremonia de premiación es el domingo 27 de abril de 2008 en Amsterdam. El premio incluye la suma de 10,000 Euros y adicionalmente la compañía Canon donará una cámara EOS-1Ds Mark III.
Fuente: http://www.foto-digital.com.mx/el-fotografo-ingles-tim-hetherinton-es-seleccionado-ganador-del-world-press-photo-2007/

World Press Photo México



Las mejores fotografías de los más reconocidos periodicos, revistas, y prensa en general, son expuestas en World Press Photo. La exposición llega a México al museo Franz Mayer en el Centro. En estas exposiciones de carácter mundial, premian las mejores fotografías bajo caracteres de información, técnica, relevancia entre otras características. Fotografías con problemas actuales, con acontecer en lo que va del año son la evidencia de problmeas sociales, guerra, descriminación, pobreza, ademàs de deporte, celebridades, política.


Foto:Travis Dove USA
3er Lugar Figuras Deportivas, Historias.
Patinadores de Estados Unidos en Ohio.


Foto:Carolyn Drake, Panos Pictures
2do Lugar Vida Diaria, Historias.
Un minero que perdió el dedo.


Un premio otoragado por World Press o es un halago para cualquier fotoperiodista, es un reconocimiento a nivel mundial por una fundación con prescencia global de gran importancia, sin resaltar que más de 83 mil fotos son mandadas para concursar.

otro punto de vista Mara Salvatrucha por Isabel Muñoz




Isabel Muñoz presenta una exposicion de Fotografìa en la cual los personajes principales son presos salvadoreños que pertenecen a las Mara salvatrucha. Identificados con tatuajes cicatrices, y sobretodo por sus acciones violentas antisociales, se logra una obra de arte, donde se demuestra una forma de vida muy diferente.

Los maras, una banda donde el fin es matar por matar, considerados como escoria de la sociedad, que notienen un bien común, donde viven aislados en la selva relegados. Isabel Muñoz logra una imagen diferente, donde de cierta forma se enaltece y se expone la belleza de un grupo maleado. Lograr la estética con figuras violentas, subversivas no es una tarea facil y sí es de un ejercicio complicado.





El acceso es otro punto importante, el trabajar con presos de alta peligrosidad, ser mujer, entrar en un espacio donde ellos ya tienen sus reglas y sus jerarquías. Qué tipo de experiencias habrá tenido con cada uno de los reos? ¡De que forma logra una española, fotografà comunicarse con asesinos, violadores, ladrones, centroamericanos? pareciera ser que sí se motivo mucho en tratar de buscar una estética muy bien demostrada, logró de forma visual dignificar a estas personas, de cierta forma como si fueran un grupo excluido por la violenta sociedad que los demigra por falta de oportunidades, pobreza, y desigualdad.




Imagenes:http://www.taringa.net/post.php?id=989705